A requerimiento del departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Álava, el Instituto Alavés de la Naturaleza – Arabako Natur Institutua, ha realizado una serie de propuestas para preparar las “Estrategias contra el cambio climático 2050”.
El documento con los comentarios y observaciones propuestos se pueden consultar y descargar aquí.
* Para un seguimiento de este y otros proyectos de Conservación, os recordamos que nuestra web dispone de una sección destinada a tal fin. En ella se puede realizar un seguimiento cronológico de los comentarios, alegaciones, consultas, propuestas, etc… que realiza nuestro Instituto a cada Iniciativa.
Los botánicos Santiago Patino, Pello Urrutia y Javier Valencia, descubren un nuevo híbrido en el género Genista L. (Fabaceae): G. × prepirenaica (G. ausetana × G. teretifolia) que habita en el Prepirineo de la península Ibérica. La descripción la han realizado en Flora Montiberica 81.
“Con la curiosidad de un niño, con la sutileza de un sabio, con la fidelidad de un viejo roble y como el empuje del viento a favor, así te veíamos tus amigos querido amigo.”
El 28 de agosto de 2021, a los 70 años de edad se nos fue nuestro querido compañero Félix. El hueco que nos deja es enorme, pues en los últimos años fue elemento fundamental en el mantenimiento y avance en muchos aspectos de nuestra asociación.
Socio del IAN-ANI desde el año 1994, tesorero entre los años 2015-2021, impulsor de la ordenación y digitalización de la biblioteca, creador y coordinador científico de la sección Liquenoteca en el herbario digital Xavier de Arizaga, estudioso, divulgador y dispuesto a mejorar nuestro hacer y nuestro estar en la asociación en mil y un aspectos.
Félix María Garaicoechea Sagasti (1951-2021)
Félix nació en Vitoria-Gasteiz el 27 de marzo de 1951. Estudió Ciencias Biológicas en la Universidad de Navarra y en la Complutense de Madrid, finalizando los estudios en 1974. Profesionalmente, siempre se ha dedicado a la enseñanza: primero en Sangüesa y después en Diocesanas-Molinuevo y escuela de cocina de Mendizorrotza (posteriormente Egibide) hasta su jubilación en 2015. Está ocupación sólo fue interrumpida en el año 1991 porque se fue a Budapest a dar clases de física en el Instituto Cervantes.
Dio clases de Ciencias Naturales, matemáticas, anatomía y de otros temas más alejados de su trayectoria profesional. Tuvo muchas aficiones y a todas se dedicó en cuerpo y alma. Aprendió a tocar el clarinete y formó parte de 2 fanfarres, una en Mundaka (de donde procedía la familia paterna) y otra en la fanfarre Ezberdinak, de Vitoria-Gasteiz.
También en sus ratos libres arreglaba relojes antiguos, sobre todo de mesa y pared. Compartía el gusto por el paisaje y el deporte en la Sociedad cicloturista Vitoriana, con los que se escapaba cada vez que podía.
Estudioso de las algas de las aguas dulces y finalmente de los líquenes. Sus conocimientos de técnicas microscópicas eran requeridas por otros miembros de la asociación con frecuencia. Un hombre del “renacimiento” de nuestra asociación…
Un abrazo fraterno, donde quiera que estés.
El Instituto Alavés de la Naturaleza-Arabako Natur Institutua (IAN-ANI) es una asociación cultural y científica, de carácter no lucrativo cuyos fines son: El estudio y conocimiento del medio natural;La divulgación de sus conocimientos y resultados de las investigaciones realizadas; La protección y conservación del patrimonio natural.