Puedes consultar más actividades divulgativas aquí
Las condiciones en las que se realizarán las actividades seguirán las recomendaciones sanitarias vigentes: uso de mascarillas, distancia personal, nº máximo de participantes, etc … Y seguirán las Normas, Leyes o Decretos de cada momento. El programa de actividades podrá ser modificado tanto en su contenido como en las fechas.
Un mes antes de la fecha de realización de cada actividad se abrirán los formularios para inscribirse a cada actividad.
También se puede obtener información sobre las actividades poniéndose en contacto con el IAN-ANI.
Los botánicos Agustí AGUT y Pello URRUTIA, publican un nuevo trabajo en Flora Montiberica 78: 29-33 (XI-2020). ISSN 1138-5952 – eISSN 1988-799X.
“… después de estudiar la bibliografía referida a la nomenclatura de N. pallidulus Graells, proponemos N. coronatus DC. como nombre prioritario para esta especie…”
El sábado día 17 de octubre con 0 grados de temperatura Maite, Iñaki, Juan Pedro, Arrate, Margarita, Maite Lasa, Gorka, Juan Carlos, Amaia y un servidor, fuimos a la zona de Galarreta con nuestras mascarillas bien colocadas como mandan las normas.
Hoy sábado día 10 de Octubre nueve valientes, Arrate, Margarita, Maite, Begoña, Flor, Shouna Juan Pedro, Iñaki, y un servidor nos hemos dirigido al parketxe de Sarria, donde hemos visitado distintos hábitats con el fin de intentar descubrir más número de especies.
Tremella mesentericaMucidula mucidaPhellinus sp.
En unos castaños donde también había espino albar, alisos, y algún roble se han dejado ver especies como: Tremella mesenterica, Mucidula mucida, Phellinus sp, Boletus edulis y lepiotas. Un poco más arriba en unos cipreses la amanita muscaria se ha presentado a Juan Pedro con unos bonitos y jóvenes ejemplares.
Con pesimistas augurios climatológicos, pero con voluntad inquebrantable, todos los participantes previstos (Mª Eugenia, Fernando, Juan Carlos, Miren, Carmen, Brian, Arrate, Mikel y un servidor) nos reunimos en el aparcamiento del seminario a las 9.
Tras los saludos, menos afectuosos que en ocasiones anteriores, dadas las circunstancias y enmascarados como es debido, comenzamos dando un repaso (condensado) a la biología de los líquenes, cuando nos pareció que la cosa quedaba más o menos clara nos desplazamos hasta el jardín de Santa Catalina.
Physcia sp.Fulgensia fulgens
El objetivo era reconocer los diferentes biotipos y encontrar ejemplos de cada uno de ellos. En las proximidades del aparcamiento y en un área relativamente pequeña (y sin barro) identificamos los siguientes:
Epifitos.-
Crustaceos:
Lecanora s.p.
Caloplaca ferruginea
Foliáceos:
Physcia aipolia
Xanthoria parietina
Physcia ascendens
Anaptychia ciliaris
Parmelia acetabulum
Fruticulosos:
Ramalina fastigiata
Terrícolas, muscícolas, saxícolas.-
Crustáceos:
Placynthium nigrum
Escuamulosos:
Squamarina crassa
Toninia diffracta
Fulgensia fulgens
Psora decipiens
Gelatinosos:
Lathagrium cristatum.
Dimórficos:
Cladonia pyxidata
Cladonia convoluta
Cladonia rangiformis
Foliáceos:
Peltigera rufescens
Continuamos dando un paseo hasta que nos pareció suficiente y bajamos hasta Trespuentes donde observamos la complejidad de las comunidades saxícolas sobre substrato calcáreo y sobre mortero en las mesas del merendero.
Por último, nos tomamos un vinito en Hueto Arriba y volvimos a Vitoria.
Nos pareció muy interesante el tema y por sugerencia de Fernando quedamos en organizar una pequeña sesión para dar a conocer la sección Liquenoteca del Herbario Digital.
Reunión con el Alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran
Una delegación del IAN formada por el tesorero de la asociación Félix Garaikoetxea, el ilustrador y coautor de la guía Norber Fuente Martín, el traductor de la versión en euskera Andoni Llosa y el presidente del IAN Brian Webster, ha presentado dos ejemplares de la guía de aves urbanas en castellano y euskera al Alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, y la Tenienta de Alcalde y Presidenta del Centro de Estudios Ambientales (CEA), Ana Oregi. En un ambiente muy cordial y distendido hemos hablado de las actividades del IAN-ANI, el proyecto Biodiversidad en Edificios (BIOED) y los objetivos que hemos perseguido en la preparación de nuestra guía. Tanto el Alcalde como la presidenta del CEA se manifestaron muy dispuestos a ayudarnos en la difusión de la guía en centros educativos y en otros entes públicos.
Esta segunda edición se puede adquirir en la sede del Instituto los Viernes de 18:30 a 20:00.
El Instituto Alavés de la Naturaleza-Arabako Natur Institutua (IAN-ANI) es una asociación cultural y científica, de carácter no lucrativo cuyos fines son: El estudio y conocimiento del medio natural;La divulgación de sus conocimientos y resultados de las investigaciones realizadas; La protección y conservación del patrimonio natural.