El viernes día 3 de octubre se celebró el tercer taller de micología, para el cual por la mañana mi compañera Flor y yo fuimos al hayedo a recoger ejemplares, que se hicieron de rogar dado el estrés hídrico por el que están pasando los bosques Alaveses .Con unos poquitos pero interesantes ejemplares intentamos mediante guías y lupas ir determinando géneros y especies según sus características tanto macroscópicas como organolépticas.

El sábado día 4 salimos de Vitoria a las 8.30 de la mañana hacia el Parque Natural de Urkiola, Nada más llegar en zona de abedules nos encontramos con Fomitopsis betulina, Stereum hirsuta, Trametes versicolor, Amanita fulva, Amanita citrina, Daedaleopsis confragosa entre otros, más de lo que yo pensaba dada la sequedad que reinaba en el bosque.
Estuvimos un rato explicando un poco las características de cada uno de los ejemplares encontrados ya que es muy importante aprender los detalles de cada género y especie para poder identificarlos.

Cambiamos de hábitat y entramos en una plantación de roble americano, allí encontramos hongos como Amanita rubescens, varios Cortinarius, Clitocybe nebularis, un Boletus edulis ya maduro, al que quitamos el himenio y lo esparcimos por el bosque.
A las 11:20 ya teníamos el estómago flojo y era hora de dar cuenta del almuerzo, ese rato sirve para tomar fuerzas y conocernos mejor. Al terminar bajamos a otra zona donde la plantación en este caso era de píceas y donde encontramos Helvella bulbosa, Hypholoma capnoides y fasciculare, Clitocybe clavipes, Clitopilus prunulus y así hasta más de 50 especies diferentes, cosa que no esperábamos con la ausencia de lluvias que padecemos.
Aproximadamente a las 14 horas llegamos a Vitoria sabiendo un poco más y contentos al ver esas especies tan bonitas que el bosque con su amabilidad nos presenta cada vez que lo visitamos, seguramente porque él sabe que somos gente concienciada y respetuosa con el medio, por mi parte agradecer a los participantes su entusiasmo lo bien que se portan y lo agradables que son.
Un saludo Alfonso López de Armentia.
Participantes: Ramón, Imanol, Sita, Alfonso, Rosi, Iosu, Joseba, Flor, Maitane, Urko, Idurre, Alejandro, José Ramón, Bidai y un servidor.
Especies avistadas:
- Amanita citrina.
- Amanita fulva.
- Amanita gemmata.
- Amanita rubescens.
- Biscogniauxia nummularia.
- Boletus edulis.
- Chlorosplenium aeruginascens.
- Clavulina coralloides.
- Clitocibe clavipes.
- Clitocybe nebularis.
- Clitopilus prunulus.
- Conocybe sp.
- Coprinellus disseminatus.
- Cortinarius violaceus.
- Crepidotus sp.
- Daedaleopsis confragosa.
- Fomitopsis betulina.
- Fomitopsis betulina.
- Guepiniopsis buccina.
- Gymnopilus penetrans.
- Hebeloma crustuliniforme.
- Helvella bulbosa.
- Hymenopellis radicata.
- Hypholoma capnoides.
- Hypholoma fasciculare.
- Hypoxylon fragiforme.
- Laccaria amethystina
- Laccaria laccata.
- Lactarius sp.
- Lycoperdon perlatum.
- Macrothypula filiformis.
- Mollisia sp.
- Mycena acicula.
- Mycena seynii.
- Panellus stipticus.
- Paxillus involutus.
- Phellinus igniarius.
- Polyporus mori.
- Psathyrella sp.
- Pseudohydnum gelatinosum.
- Pycnoporus cinnabarinus.
- Russula cyanoxantha.
- Russula nigricans.
- Russula sp.
- Scleroderma citrinum.
- Stereum hirsutum.
- Terana caerulea.
- Trametes versicolor.
- Tremiscus helvelloides.
- Tricholomopsis decora.
- Tricholomopsis rutilans.
- Tubaria furfuracea.
Fotografías de: José Ramón y Flor.