Archivo de la categoría: Crónica

Paseos Ornitológicos II

Como en la anterior salida del día 15 comenzamos el paseo con la amenaza de borrasca, en este caso la llamada Oliver, que no pasó de  amenaza y nos permitió disfrutar de la mañana y de todas las novedades.

Porque nos encontramos con nuevos vecinos recién llegados para pasar aquí el verano y comenzar el periodo de cría. El primero fue el Torcecuello europeo, al que oímos al poco de comenzar el itinerario y que volveríamos a oír en mas ocasiones. Un poco después, tímidamente, sin su potencia habitual, oímos al Ruiseñor común y más tarde al Triguero. El Autillo también demostró que ya estaba en su lugar dejándonos oír unas cuantas notas de su voz a pesar de ser de día, y pudimos comprobar la diferencia entre los cantos del Mosquitero común y el ibérico antes de que el común emigre.

Nos quedamos con las ganas de encontrar a la Oropéndola y no vimos ningún Zarcero, que siempre son de los últimos en llegar. Nos quedan salidas para avistarlos.

Después de las últimas lluvias la vegetación estaba desatada y aparcamos unos momentos los prismáticos para admirar una pradera llena de orquídeas y reconocer algunas de ellas.

En las charcas asustamos a una garza pero no vimos al Alimoche que los días anteriores sobrevolaba la zona. Una pareja de Milanos reales interactuando entre ellos y una cigüeña nos alegró el final del paseo.

El conteo final nos dio un total de 41 especies:

1. Acentor común
2. Agateador común
3. Arrendajo
4. Autillo
5. Bisbita pratense
6. Buitrón
7. Carbonero común
8. Cernícalo vulgar
9. Chochín
10. Cigüeña blanca
11. Colirrojo tizón
12. Corneja negra
13. Curruca capirotada
14. Escribano soteño
15. Estornino pinto
16. Gallineta común
17. Garza real
18. Gorrión común
19. Herrerillo común
20. Jilguero
21. Lavandera boyera
22. Milano real
23. Mito
24. Mosquitero común
25. Mosquitero ibérico
26. Paloma torcaz
27. Petirrojo
28. Pardillo común
29. Pinzón vulgar
30. Reyezuelo listado
31. Ruiseñor común
32. Pito real
33. Tarabilla
34. Torcecuello euroasiático
35. Triguero
36. Urraca
37. Mirlo
38. Verdecillo
39. Verderón común
40. Cogujada
41. Cetia ruiseñor

 

Paseos Orntitológicos I

El sábado 15 de Marzo la meteorología no auguraba nada bueno así que la convocatoria se retrasó una media hora y quedamos en una cafetería en previsión de que tuviéramos que resguardarnos de la lluvia y el frío anunciados. A pesar de todo, a la hora acordada nos juntamos 11 personas con muchas ganas de pajarear.

Nada mas iniciar el paseo una ligera lluvia se convirtió en granizo y de las mochilas y bolsas aparecieron paraguas multicolores debajo de los cuales nos apiñamos y esperamos la escampada que se hizo esperar unos cuantos minutos. Propuse suspender la salida pero el ánimo estaba muy alto, opinamos que el tiempo iba a mejorar y que seguíamos. ¡Y así fue! Los paraguas volvieron a su lugar y  empezamos a oír y ver aves e incluso en algunos momentos también vimos el sol.

Conseguimos avistar unos picogordos que llevaban todo el invierno en la misma zona del bosque y que gentilmente nos esperaron antes de emigrar.

En el mismo lugar un pito real nos demostró lo potente que puede ser su reclamo cuando está buscando pareja y vimos varios páridos bastante cerca, ventajas del frío, los pájaros se acercan más.

Al terminar el paseo nos tomamos un refrigerio para entrar en calor y charlar en la cafetería donde habíamos quedado.

Y esta es la lista de especies que conseguimos ver/oír:

  • Agateador común
  • Ánade azulón
  • Arrendajo
  • Buitre leonado
  • Carbonero común
  • Cernícalo vulgar
  • Chochín común
  • Corneja negra
  • Curruca capirotada
  • Estornino pinto/negro
  • Gallineta común
  • Gorrión común
  • Herrerillo común
  • Jilguero
  • Mirlo
  • Mito
  • Mosquitero común
  • Paloma torcaz
  • Petirrojo europeo
  • Picogordo
  • Pito real ibérico
  • Pinzón vulgar
  • Reyezuelo listado
  • Cetia ruiseñor
  • Urraca

7ª Salida de Setas 2024

El viernes día 13 y con mucha pena celebramos en la sede del IAN el último taller de este año, con una muy buena participación, vimos ejemplares recogidos en el bosque de Armentia, muy variados y muy bonitos como por ejemplo el Terana caerulea con su bonito color azul, Tricholomas de varias especies, los últimos Clitocybes nebularis y unas cuantas especies diferentes de Helvellas, que estuvimos viendo sus características tanto macroscópicas como organolépticas, para aprender a diferenciar géneros y especies.

El sábado 14 fuimos a un encinar silícico del sur de la provincia de Alava, precioso carrascal donde pudimos ver unas cuantas especies muy interesantes como, Clavariadelphus truncatus, Clitocybe alexandri, Otidea onotica, Tremella foliacea y unos cuantos más que hicieron la mañana muy entretenida, y donde pudimos disfrutar de un bello paraje muy cuidado.

Explicando

Como siempre agradecer a todos los participantes, su entrega en este asombroso mundo de los hongos, y en especial a mi amigo J.R. que sin su ayuda no hubiéramos conocido ese lugar, también por rastrear, fotografiar y recoger los ejemplares que después estudiamos. También agradecer a Flor por su ayuda para recoger setas, las cuales estudiamos en los talleres y así poco a poco somos capaces de sacar adelante esta actividad.

Me despido con la satisfacción del deber cumplido y muy contento por poder divulgar mis pobres conocimientos para poder ver la naturaleza con otros ojos.

En camino

Os espero el año que viene con otros 7 talleres y salidas, y os deseo que seáis muy felices el año que entra.

Un abrazo a todas.
Alfonso López de Armentia.

Listado de participantes: Mikel, Francisco, Cayetano, Ramón, Pablo, Ane, Leire, Imanol, Pablo Vázquez, Flor, José Ramón, Itxaso, Alfonso.

Especies avistadas:

  • Arrhenia rickenii.
  • Arrhenia spathulata.
  • Auriculariopsis ampla.
  • Cerocorticium molare.
  • Clavariadelphus truncatus.
  • Clavulina cinerea.
  • Clavulina rugosa.
  • Clitocybe alexandri.
  • Cortinarius sp.
  • Cystoderma amianthinum.
  • Ganoderma lucidum.
  • Ganoderma sp.
  • Helvella crispa.
  • Helvella lacunosa.
  • Helvella sp.
  • Hexagonia nitida.
  • Humaria hemisphaerica.
  • Hydnum repandum.
  • Lactarius camporatus.
  • Lenzites betulina.
  • Leotia lubrica.
  • Lepiota sp.
  • Lepista nuda.
  • Lycoperdon perlatum.
  • Macrotyphula juncea.
  • Mycena corticola.
  • Mycena rosea.
  • Naematelia aurantia.
  • Onnia sp.
  • Otidea onotica.
  • Pseudoclitocybe cyathiformis.
  • Ramaria sp.
  • Sarcoscypa coccinea.
  • Scleroderma verrucosum.
  • Stereum hirsutum.
  • Tremella foliacea.
  • Tricholoma scalpturatum.
  • Tricholoma sulphureum.
  • Tulostoma brumale.

Fotógrafos: Flor y José Ramón.

Auriculariopsis ampla
Cerocorticium molare
Clavariadelphus truncatus
Clavulina rugosa
Ganoderma sp.
Lenzites betulina
Lycoperdon sp.
Macrotyphula juncea
Mycena corticola
Onnia sp.
Panaeolus sp.
Sarcoscypha coccinea