Archivo de la categoría: Blog

Salida Geológica al Diapiro de Salinas de Añana

El día 8 de marzo de 2008 se realizo la excursión al diapiro de Salinas de Añana, actividad divulgativa cuyo objetivo era interpretar un paisaje diapírico. La duración de dicha excursión fue de todo el día. Se tomo el autobús de línea a las 9.00h en Vitoria-Gasteiz y el de vuelta a las 18.30h. L@s participantes fueron de Vitoria-Gasteiz, de Bilbao y de Salinas de Añana.

La actividad dio comienzo con una explicación en la iglesia sobre la historia geológica de la zona. Posteriormente se recorrió parte del GR-1 alavés que une Salinas con Fontecha, llegando solamente hasta el lago de Caicedo-Yuso-Arreo. En el camino se realizaron 6 paradas en puntos estratégicos que permitían presenciar el tipo de materiales característicos de las zonas diapíricas, por ejemplo las ofitas, las evaporitas… Cada participante contó con un cuadernillo en el que en cada parada se proponían una serie de ejercicios básicos para una asimilación mejor de los términos y para que supiesen a qué se asemeja el trabajo en el campo de un/a geóloga. Las explicaciones geológicas estuvieron complementadas con las etnográficas que nos ofrecieron algun@s habitantes del pueblo de Salinas.

Amaia Valverde Borobio

SOCIOS DEL IAN PARTICIPAN EN EL CENSO DE ALIMOCHE

En el marco del censo estatal que promueve el Ministerio de Medio Ambiente y realiza SEO/BirdLife, miembros del IAN están coordinando y participando en la búsqueda y detección de territorios de alimoche en Álava. Los roquedos susceptibles de albergar parejas nidificantes se han repartido entre los observadores, encargados de vigilarlos para comprobar su ocupación. La Dirección de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Álava colabora en el censo, aportando datos de sus vigilantes de campo.

Muchas poblaciones de esta rapaz carroñera presentan un estado de conservación desfavorable, ya que se han registrado descensos importantes durante los últimos quince años. La mortalidad por envenenamiento parece ser la causa más importante, ya que el uso de sustancias tóxicas para eliminar depredadores, con el fin de proteger al ganado o fomentar la caza, no se ha erradicado. La población alavesa de alimoche ha sido objeto de varios censos en el pasado, de forma que se tiene una buena base para actualizar la situación y conocer su evolución reciente. Ave migradora, el alimoche permanece entre nosotros de marzo a septiembre, cuando abandona las zonas de cría europeas para dirigerse a los cuarteles de invernada africanos, en el Sahel. Así, un alimoche marcado en Álava con un dispositivo emisor ha pasado los últimos tres inviernos en Mali, regresando puntualmente cada primavera a su territorio de reproducción.

COLOCACIÓN DE CAJAS NIDO

Como todos los años nos hemos reunido en Aretxabaleta para cumplir con la “tradición” de colocar cajas nido para pájaros forestales en el quejigal de la localidad, en recuerdo de Iñaki Zorrakin Altube que durante muchos años impulsó esta actividad.El día 2 de marzo de 2008, hemos ayudado a que las aves sigan llenando de su presencia nuestros bosques y campos.

 

Gracias a todos!!
Tríptico (Pincha aquí)

 

 

 
<–Pincha en las fotos del día!!