Archivo de la categoría: Publicaciones

Atlas de las libélulas de Álava

Los odonatos son unos insectos de enorme atractivo, que constituyen excelentes bioindicadores tanto del estado de conservación de los ecosistemas acuáticos como de los efectos del calentamiento global. En esta época de acelerados cambios ambientales, el estudio y seguimiento de sus poblaciones presenta un indudable interés y, de hecho, en los últimos años se ha incrementado notablemente el número de publicaciones que abordan diferentes aspectos de su biología.

El Atlas de las libélulas de Álava cartografía la distribución de todas las especies de libélulas y caballitos del diablo localizadas en la provincia en el periodo 2007-2016. Es el fruto de un exhaustivo trabajo de campo en el que se han efectuado un total de 1746 muestreos en 507 humedales y tramos de río, que han llevado a la detección de 51 especies de odonatos.

Se inicia con una breve introducción sobre la biología de estos insectos y sobre los diferentes hábitats en los que desarrollan su ciclo vital. El apartado principal consta de fichas específicas que, a través de gráficos y mapas, ofrecen información sobre la distribución de cada especie, su periodo de vuelo y sus preferencias de hábitat. Finaliza con un amplio apartado dedicado a la conservación de los odonatos en Álava, en el que se reseñan las localidades con una fauna de libélulas más sobresaliente y se destaca la importancia de su protección

“Sobre Narcissus asturiensis (Jord.) Pugsley subsp. Brevicoronatus (Pugsley) Uribe-Echebarría (AMARYLLIDACEAE) y su ubicación en el grupo ASTURIENSIS-MINOR”

Los botánicos Agustí AGUT, Félix GARAIKOETXEA, Antonio GONZÁLEZ, Asier JAÑEZ, Juan Pedro SOLÍS y Pello URRUTIA, realizan un estudio morfológico, corológico, taxonómico y nomenclatural sobre el denominado Narcissus asturiensis (Jord.) Pugsley subsp. brevicoronatus (Pugsley) Uribe-Echebarría y los táxones relacionados del grupo asturiensis minor del género Narcissus L. (Amaryllidaceae). Se ha publicado en: Flora Montiberica 70: 50-66 (III-2018). ISSN: 1138-5952, edic. digital: 1988-799X

En la misma publicación, proponen cambios en la nomenclatura del grupo y se adjunta una clave para diferenciar las tres subespecies que reconocen los autores.

Podéis descargar la publicación desde aquí

NOVEDADES: ATLAS DE AVES INVERNANTES DE ÁLAVA (2002-2005)


Comentarios sobre la publicación:

La verdad es que así da gusto. En mi caso me bastaba y sobraba con la gozada de tener una excusa para salir al campo durante 3 inviernos, a buscar aquí y allá las aves que usan el territorio alavés en esta época tan poco dada a las actividades naturalísticas. El frío y la lluvia se te olvidan cuando después de una buena pateada descubres esa especie esquiva que llevas buscando media mañana y su nombre queda por fin plasmado en la libreta de campo. Insisto, solo por lo anterior yo ya estaba encantado de haber participado en el Atlas de Aves Invernantes en Álava, coordinado por el IAN a través de Josean Gainzarain. Pero cuando, como guinda final de tan buenos ratos camperos, a uno le llega la publicación resultante y descubre la impresionante calidad científica de la misma, no le queda otro remedio que pensar en los demás aficionados a la naturaleza, quienes quizá no se hayan enterado de que semejante joyita se puede ya adquirir en las librerías. Por mi parte, y como crítica sintética a este magnífico libro me quedo con el comentario de un amigo que tras leerlo exclamó: “Jope, que pasada, parece un libro ornitológico catalán”.
Para colmo, teniendo en cuenta la calidad de la impresión y el contenido; el precio, 20 €, es de auténtica ganga. En fin, lo dicho, no os lo perdáis u os arrepentiréis.
Y desde luego, gracias a Josean por el tremendo trabajo que, me consta, le ha supuesto sacar adelante este motivador proyecto y la publicación de sus resultados, amén de coordinar a los 18 “pajarólogos” voluntarios que han participado en el trabajo de campo.
En fin, a riesgo de parecer pesado, me reafirmo: “Así da gusto”.

Luis Lobo Urrutia

IDAZKARITZA-BERRIAK IRAIL II/NOTICIAS DE SECRETARÍA SEPT.II

Honako aldizkari hauek eskuratu ditugu:/Hemos recibido las siguientes revistas:

Munibe (Aranzadi) 56 (2005)
Ekologistak martxan 63 (09-2007)
Plaiaundi albistegia 29 (2007, uzt-abu)

Iragarki taulan honako hauek topatuko dituzu:/Encontrará en el tablón de anuncios:

Cadem: Prestakuntza ikastaroak – Eguzki-energia: Foltovoltaikoa; Termikoa/Cursos de Formación – Energía solar: Fotovoltaica; Térmica
Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici: V Simposio de Espacios Naturales Protegidos de Montaña y Calidad
Ekologistak martxan. Jardunaldia: Nork nori zor. Zor ekologikoa. Jornadas: Quién debe a quién: la deuda ecológica.

IDAKARITZA BERRIAK (IRAILA I)/NOTICIAS SECRETARIA (SEPTIEMBRE I)

Honako aldizkari hauek eskuratu ditugu:/Hemos recibido las siguientes revistas:

Plaiaundi albistegia (2007ko maiatza-ekaina)
Soldó (informatiu del Parc Natural del Delta del l’Ebre) Estiu-Tardor 2007
Reboll (Butlletí del Centre d’Història Natural de la Conca de Barberà) (Estiu 2007)
Tecno Energía: Revista Profesional de Energía y Medio Ambiente (julio – agosto 2007)
Quercus 259 (septiembre 2007)
Erdu eskura (Elkarteentzako lauhilabetekaria/Publicación cuatrimestral para asociaciones)

Iragarki taulan honako hau topatuko duzu:/Encontrará en el tablón de anuncios:

Programa de postgrado: Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible (Especialista y Master) 2007-2008 (UNED)

Arabako Foru Aldundiak Aiarako ordezko arauen aldaketa baten ingurumen-eraginaren prozedurari ekin dio. Inor prest badago erantzunaz arduratzeko, esan diezadala./ La Diputación Foral de Álava ha iniciado un procedimiento de impacto ambiental sobre un cambio en las normas subsidiarias de Ayala. Si hay alguien dispuesto a preparar la respuesta, que me lo haga saber.