Archivo de la categoría: Ornitología

DESCUELGUE DE LAS CAJAS-NIDO




El pasado 31 de octubre por primera vez se ha invitado a los que lo deseasen a descolgar las cajas nido que todos los años se construyen y cuelgan multitudinariamente en el monte “La Dehesa”, del municipio de Aretxabaleta. A la cita acudieron 20 personas, de las cuales 4 eran socios del IAN. Esta ocasión ha servido para comprobar entre todos los asistentes el nivel de ocupación de las cajas colgadas en marzo de este mismo año.

La actividad comenzó con una breve explicación de nuestra compañera Merche, que comentó la metodología que se aplicaría para descolgar las cajas. Todos los asistentes tuvieron oportunidad de realizar alguna de las tareas necesarias: comprobar la orientación de la entrada de la caja, tomar fotografías del contenido, medir los huevos en caso de que los hubiere, describir el material del que estaba hecho el nido, etc.

Entusiasmados por la curiosidad de los más pequeños nos dedicamos por entero a la faena: con las pértigas en mano fuimos descubriendo el material que las aves habían abandonado después de la temporada de cría y los niños demostraron una especial delicadeza en el trato de los restos y huevos recolectados.

Los resultados fueron los siguientes: de 16 cajas colocadas, 5 tenían un nido ya abandonado en su interior, de las cuales 3 de ellas poseían restos de huevos, incluso algunos sin eclosionar que nos permitieron concluir que las especies que habían anidado eran carboneros y herrerillos.

El IAN quiere agradecer especialmente a Jordi Gómez Felip su ayuda en la identificación de los huevos de las especies ocupantes, a sus socios Antonio González y Merche Larrea sus gestiones y el material aportado para que esta actividad se realizase, así como al CEA (Centro de Estudios Ambientales) por la cesión de las pértigas para descolgar las cajas cómodamente. Asimismo, todos los participantes y de nuevo el IAN agradecen a la Junta Administrativa de Aretxabaleta y la Asociación de Vecinos Ur-Zaleak su colaboración para que esta actividad siga realizándose en homenaje a Iñaki Zorrakin.

Texto: Merche Larrea
Fotos y video: Antonio González

Dia de las Aves en Las Cañas y Pitillas

El sábado 3 de octubre emprendimos una visita a dos de los humedales mas afamados -al menos desde el punto de vista ornitológico- del Valle del Ebro: el embalse de Las Cañas y la laguna de Pitillas, ambos en Navarra. La actividad se enmarcó en la celebración del Día de las Aves, evento internacional coordinado en España por SEO/BirdLife. Tanto Las Cañas como Pitillas figuran en el área de distribución de las poblaciones nidificantes de un pequeño pájaro palustre, el escribano palustre, a su vez declarado Ave del Año. Aunque parte de las poblaciones europeas invernan en la Península Ibérica, en la época de cría la población está seriamente amenazada de desaparición. En el País Vasco las últimas citas confirmadas son de los años 90, y en toda Navarra en el censo de 2005 apenas se detectaron una decena de territorios ocupados. Así que había excusas suficientes para organizar la visita.

Desde el cerro que acoge al observatorio de Las Cañas disfrutamos con la variedad de anátidas (incluyendo patos colorados, azulones, frisos y porrones europeos), fochas y zampullines. El paseo perimetral nos permitió una visión más cercana de la lámina de agua y de las orlas de carrizales y tamarizales, a pesar de las obras y movimientos de tierra que hubo que sortear. Como luego nos enteramos, están asociadas a la complicada gestión hidrológica del embalse y al conflicto entre usos del agua y conservación de valores naturales.
En Pitillas, la observación más relevante fue la de un águila pescadora capturando una pez mediano, tras varios cernidos en intentos infructuosos. Al parecer una creciente población de carpas y cangrejos ha condicionado en los últimos años la modificación de las comunidades de aves acuáticas, incrementándose las piscívoras (cormoranes, somormujos, garceta grande) en detrimento de las herbívoras, lo que plantea a los gestores del humedal retos para la conservación de esta reserva natural. En todo caso, la visita a estos dos humedales nos permitió acercarnos un poco a la avifaunas de este tipo de ambientes y disfrutar, dicho sea de paso, de un excelente día de campo.
Texto: José María Fernández García
Fotos: Fernando Balerdi

III Maratón Ornitológico a Pie (17-05-09)

El pasado 12 de julio se dio a conocer el resultado, y se procedió a la entrega de premios, de la tercera edición del Maratón Ornitológico a Pie. Resulta muy grato comprobar que esta iniciativa, que en su día partió del IAN, se consolida como una actividad ornitolúdica muy apreciada por el gremio pajarero.
Como viene siendo tradición, quedó primero un equipo que hizo su recorrido en el entorno de la Laguna de Pitillas (Navarra). En este caso, el equipo ganador fueron los “Txotxines Indomables”, con una marca de 101 especies, muy lejos de su propio récord fijado hace dos años de 123 especies. Pisándole los talones dos equipos con participación de socios del IAN: “Pito, Mito, Cuco y el Pájaro Moscón” con 97 especies y los “Avetordillos” con 96. Curiosamente, estos dos equipos repiten la posición obtenida el pasado año. Y la verdad que ya va siendo hora de que alguno de los equipos del IAN consiga el primer puesto, y pueda demostrar que no hace falta irse a Navarra para hacer un listazo de observaciones pajariles… Bueno, habrá que irse preparando para la cuarta edición, que esta vez volverán a organizar los colegas navarros.

Texto: Nacho García

Fotos: Amancio Salvador