El día 9 de Septiembre se realizó en la sede del instituto alavés de la naturaleza el primer taller micológico, previsto este año dentro del programa de actividades. Gracias a la participación de los asistentes que trajeron unos cuantos hongos, en especial Asier que trajo especies desde el pirineo Aragonés, se pudo realizar la determinación de los ejemplares muchos no conocidos por los asistentes.
La velada fue muy entretenida y amena y enseguida se pasó el tiempo.
El sábado día 10 quedamos todos los participantes en el lugar de siempre con los ánimos no muy altos dadas las circunstancias climáticas que ni mucho menos eran favorables, dada la escasez de lluvias.
Confiando un poco en que las nieblas y rocíos de las mañanas hubieran humedecido un poco los suelos, nos dirigimos hacia Urkiola que no defraudó. Por el camino vimos una intensa niebla cosa que esperaba y al llegar al lugar ya vimos alguna russula lo que animó a los participantes, en un prado aledaño vimos algún hongo coprófilo como Coprinopsis stercorea y en el camino de vuelta ya que el ganado entró al prado y respetamos sus derechos, encontramos en un arce el hongo Rhytisma acerinum que ataca a las hojas del mismo causándoles unas manchas negras muy características.
Entramos en una zona recreativa en la que hay gran variedad de arbolado lo que facilita que también haya variedad de hongos eso asombró a todos cuando empezaron a encontrar en los abedules hongos característicos como el Leccinum scabrum y el Fomitopsis betulina = Piptoporus betulinus, en los alerces el Suillus grevillei y el Phaeolus schweinitzii = Phaeolus espadiceus, Russula cianoxantha, Amanita fulva, Scleroderma citrinum y otras abundantes.
Sobre las 11 de la mañana y en otro tipo de hábitat José Ramón encontró un hongo muy deseado por nosotros que ha llegado desde Madagascar para quedarse ya que en pocos años está invadiendo el norte de España, se trata de Favolaschia calocera, también Flor encontró un cromo nuevo para nosotros se trata de Panus conchatus con tanta emoción se nos olvidó que había que almorzar y ya eran las 12 cuando lo hicimos. El almuerzo es un rato donde el grupo sociabiliza de manera asombrosa, compartiendo viandas opiniones y comentando el transcurso de la mañana.
Al terminar de almorzar en un claro donde predominaban los abedules pudimos disfrutar de una abundante Amanita fulva en todos los estadios y algunas Sclerodermas.
Después fuimos a una plantación de Quercus rubra o roble americano y allí pudimos encontrar el bonito Picnoporus cinnabarinus, varios ejemplares de Neoboletus erythropus y alguna que otra Russula.
De regreso a los coches otro cromo nuevo, el Xerocomus rubellus al que se le fotografió concienzudamente.
Daban ya las 14.30, quien lo iba a decir ya que el día anterior el comentario era muy fatalista la mañana había sido muy buena con 30 especies avistadas, así que con la satisfacción del deber cumplido y la mente super relajada abandonamos el lugar con ganas de volver a repetir otra experiencia como esa.
Quiero agradecer a los participantes el bien estar, las ganas de aprender y espero que disfrutaran del día yo lo hice en serio.
El Instituto Alavés de la Naturaleza-Arabako Natur Institutua (IAN-ANI) es una asociación cultural y científica, de carácter no lucrativo cuyos fines son: El estudio y conocimiento del medio natural;La divulgación de sus conocimientos y resultados de las investigaciones realizadas; La protección y conservación del patrimonio natural.
Gestionar consentimiento
Nos obligan a indicarte que esta página utiliza cookies…Naturalmente ! todos los sitios web las utilizan, sin embargo, en nuestro caso no es para robarte información o utilizarla para fines delictivos. El consentimiento de estas cookies nos permite conocer nuestra audiencia.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.