Klikatu irudian proposatutako logo berrikak ikusi ahal izateko.
Haz click en la imagen para ver los logos nuevos propuestos.
IDAZKARITZA BERRIAK ABENDUA I/NOTICIAS DE SECRETARÍA DICIEMBRE I
[Versión en castellano, más abajo]
Gure lehendakariari ebakuntza egin behar izan diote: badirudi ongi joan dela. Ea laster sendatzen zaigun!
Elkartearen web-gunea prestatu ahala konturatu gara ez zela web-formatorako oso egokia orain dugun logoa. Gure bazkidea den Arantza Marcosek prestatu zituen hiru aukera eta, gunearen prestakuntza-lanak ez atzeratzeko, helbide elektronikoa duten kideei egin diegu kontsulta egun gutxitan. Kontsulta hori ez baduzu jaso, esaiguzu mesedez zein den zure helbide elektronikoa betiko ian-ani@terra.es helbidean. Botoen arabera, C izan da erantzun duten bazkideen aukera nagusia, baina beste biak ez zebiltzan oso atzean: hainbatek, gainera, Arantza bere lanagatik zoriondu dute. Arantzak aukera hori jarraituko du lantzen. Eskerrik asko erantzun duzuenei eta Arantzari berari.
Jaso ditugun aldizkarien eta abarren artean:
Bertako landareen baso-mintegia (Gasteizko ingurugiro gaietarako ikastegia)
Memòria d’actuacions 2006 Parc Natural d’Aigüestortes i Sant Maurici
Asturnatura 23 (2006)
Quercus (gehi Aragoiri buruzko gehigarri berezia) 262 (2007ko abendua)
L’Agró Negre
Charente Nature 249-50
Ekologistak martxan 65
Uraren esparru zuzentarauaren plangintza hidrologikoaren prozesuan parte hartzeko programa, egutegia eta formulak
Institutuaren estatutuen euskarazko bertsio bat prestatzen ari naiz, web gunean zintzilikatzeko: norbait prest badago emaitza gainbegiratzeko, esan biezait ahoz edo idatziz. Aldez aurretik, mila esker.
Nick Gardner
Idazkaria
Han tenido que intervenir quirúrgicamente a nuestro Presidente: parece que ha ido bien. Le auguramos y deseamos una rápida recuperación.
Al preparar el sitio web del Instituto nos hemos dado cuenta que el logo actual no pega muy bien con el formato web. Nuestra socia Arantza Marcos ha preparado tres alternativas; para no retrasar la publicación del web se ha hecho una consulta a los socios/as con dirección electrónica. Si no lo habéis recibido, decidnos vuestra dirección con un mensaje a ian-ani@terra.es. Según los votos, la propuesta C ha sido la más aceptada, si bien por poca diferencia: sois muchos los que habéis felicitado a Arantza por su trabajo. Arantza seguirá desarrollando la C. Muchas gracias a los/las que habéis respondido y, sobre todo, a Arantza.
Recibidos:
Vivero Forestal de Planta autóctona del Centro de Estudios Ambientales
Memòria d’actuacions 2006 Parc Natural d’Aigüestortes i Sant Maurici
Asturnatura 23 (2006)
Quercus (c suplemento sobre Aragón) 262 (diciembre de 2007)
L’Agró Negre
Charente Nature 249-50
Ekologistak martxan 65
Programa, Calendario y Fórmulas de participación del proceso de planificación hidrológica de la directiva marco del agua.
Estepas de Alfaro (La Rioja), 4-11- 2007
“La memoria no excluirá nunca aquella gran lluvia de aves.” Joaquín Araujo
Leímos en prensa que se iba a realizar una salida ornitológica por las estepas de La Rioja para ver especialmente gangas y ortegas. Contactamos con un grupo de amigos de la ornitología que desde Logroño realizan a menudo salidas para ver aves. Conocimos a Diego, Oscar, José Félix y Jesús, quienes nos enseñaron varias zonas en las cercanías de Alfaro. Allí avistamos las esperadas gangas y ortegas comiendo en las estepas riojanas.
Hemos sido afortunados conociendo a estos amigos de las aves por su simpatía y su generosidad para enseñarnos estos parajes y compartir con nosotros su conocimiento.
En el recorrido fuimos sorprendidos gratamente por bellas rapaces, al acecho de los abundantes conejos, como el águila real, milano real, o el aguilucho lagunero, siempre acompañados de bandos de estorninos y cornejas. Un grupo de avefrías y un curioso mochuelo dieron el broche final a este recorrido. Desafortunadamente tenemos que hablar también del gran número de cazadores repartidos por las estepas, por sorpresa en su mayoría jóvenes, que confiamos no hayan añadido más bajas en la bóveda de este mundo.
Concluimos esta salida en la reserva natural de Los Sotos de Alfaro, visitados por azulones, ánade friso, martín pescador, bandos de lúganos y de mitos,… y la presencia de un gavilán.
De vuelta a Vitoria, paramos un momento en el atardecer de las lagunas de Laguardia. El sol dejó unas nubes rosadas como fondo de miles de estorninos buscando un lugar donde dormir entre las cañas. El aguilucho lagunero también se despedía de la tarde perseguido con insistencia por la nube de aves.
La comisión de medio natural de Ekologistak Martxan Bizkaia y la Plataforma para la Implantación Racional de la Energía Eólica en Euskadi (a la cual pertenece el IAN) os animan a participar en la travesía que está previsto realizar el próximo 24 noviembre, sábado por la sierra de Arkamo. En este lugar de gran valor natural, catalogado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), está prevista la construcción de una central eólica por parte del Gobierno Vasco. El recorrido previsto atraviesa los variados bosques de la zona, principalmente hayedos, encinares y pinares; se visitará además la lobera de Barrón y se observará la numerosa colonia de aves. También se analizarán las consecuencias que puede suponer la realización de dicha central éolica.
Hora: 9:00 de la mañana, parada Bilbobus, Almda. San Mamés, 8, Bilbao
10:00 de la mañana, frente al hotel Lakua, Vitoria-Gasteiz
Inscripción: 5 euros. Dejar nombre y 2 apellidos y teléfono de contacto. Podéis apuntaros hasta el 23 de noviembre, viernes, en la Ekoetxea (Pelota 5, Bilbao) por las tardes de 16:00 a 20:00. (Telf. 94.479.01.19).
Nota importante: El itinerario será de día completo, se calculan unas 8 horas (15 kilómetros). Cada persona llevará su comida y bebida; asimismo es muy recomendable llevar botas de monte, chubasquero, ropa de abrigo y calzado de recambio, gorra y gafas de sol.
El Instituto Alavés de la Naturaleza-Arabako Natur Institutua (IAN-ANI) es una asociación cultural y científica, de carácter no lucrativo cuyos fines son: El estudio y conocimiento del medio natural;La divulgación de sus conocimientos y resultados de las investigaciones realizadas; La protección y conservación del patrimonio natural.