Archivo de la categoría: Plantas Medicinales

Taller pomada sanjuanera

14 Y 15 DE JUNIO DE 2025

El grupo de plantas medicinales y cosmética natural; como cada año; a mediados de junio celebramos el Taller Anual.

Esta vez repetimos tema con una nueva elaboración de pomada Sanjuanera.

Este año completamos aforo una semana antes del evento.

El taller se dividió en dos partes, una por día para no agobiar.
Dia 1 Sábado: Por la tarde salida botánica programada por el humedal de Salburua; a cargo de nuestra querida compañera Anabel.
Dia 2 Domingo: Elaboración teórico-practica sobre la pomada Sanjuanera en la sede del IAN.

La ruta del sábado fue amena y distendida. Duró unas dos horas, al final con algún signo de cansancio.

Se encontraron varias zonas con ramas de árboles caídos en medio del camino y sin retirar debido a la actual huelga municipal de Jardineros; pero sorteamos todos sin incidentes.

El parque de Salburua sabemos que es un sitio de muy cómodo acceso; pero no es el lugar ideal para recolectar las 31 plantas que integran está pomada ancestral.

Aun así, encontramos un número considerable de las mismas.
Achilea millefolium(milenrama), Arctium lappa(bardana), hypericum perforatum ( Hipérico; el protagonista) y un largo etcétera.

En total conseguimos 38 plantas (29 de la receta oficial) entre el recorrido de Salburua y otras zonas, durante días anteriores; además de las plantas que aportaron desde sus entornos; diferentes integrantes de nuestro grupo.
El secreto en la elaboración, que dura habitualmente de dos a tres días; estuvo en que el Viernes de manera previa y con la ayuda de varios compañeros del grupo de plantas medicinales; habiendo recolectado casi la totalidad de las plantas que requiere su elaboración ; se comenzó por la tarde/noche el proceso con el primer golpe de calor a las plantas.

El sábado se le dio otro pequeño tiempo de calentamiento a la preparación y el domingo se terminó el proceso; a la vez que los participantes visualizaban y tomaban apuntes con la batuta maestra de Carol y ayuda inestimable del resto.
Todo transcurrió con los participantes muy atentos y distendidos. Con preguntas libres; tocando y observando todas las especies recolectadas y expuestas en las estanterías sobre folios con sus nombres en latín y nombre popular; ocultos en una solapa inferior desplegable.

Mientras se procedía a la lase práctica en directo; se fue relatando y exponiendo en la pantalla; el proceso previo de investigación sobre diferentes tipos de pomadas Curalotodo; y como ese trabajo dio lugar a editar hace unos años, esa pequeña guía de elaboración artesanal y ecológica de Pomada Sanjuanera; colocando en el centro, la receta oficial Navarra.

Se hizo una parada para tomar unas infusiones de Melisa y Menta que ayudaron a la distensión y el acercamiento, entre risas y anécdotas. Todo ello entre personas que comparten un interés común en este mundillo de las plantas medicinales, tan complejo y seductor.

Al final se entregó un tarro de pomada a cada participante y a todos los que colaboraron de una u otra manera.

Gracias Fernando; Ana; Patricia; Carole, Marijose, Anabel; etc. A Unai que nos cedió el llamativo y tradicional Alambique y a todos los que aportaron parte de su tiempo y energía en días previos; aunque no pudieron estar en el taller.

 

Elaboración de Botiquín Natural II

El taller anual, este año estaba basado en la elaboración de un botiquín natural con plantas medicinales de nuestro entorno.

Las personas interesadas y que solicitaron su inclusión mediante inscripción previa; rebasaron nuestras expectativas, por lo que hubo que rechazar a varias debido a la falta de aforo para el buen desarrollo del evento.

Por todo ello; aun siendo conscientes del esfuerzo extra que supone para todos los implicados; se decide repetir de nuevo el mismo taller para el 13 de Julio; con el fin de incluir a las personas que se habían quedado fuera en el taller anterior; preocupándonos de avisarles de manera prioritaria y personal del nuevo evento, y del mismo modo; dar cabida a nuevos interesados anunciándolo por el método tradicional de inscripción.

Al haber transcurrido pocos días entre uno y otro evento; ahorramos tiempos de montaje, aprovechando parte del material y de la decoración.

Al taller asistieron 10 personas; tres de las cuales se convirtieron en nuevos socios del IAN.

Como anteriormente; El taller se dividió en diferentes apartados, por un lado, Unai; experto alquimista en la materia; impartiendo clase y demostraciones en directo sobre como elaborar los diferentes preparados. Atendiendo dudas y preguntas sobre la marcha y con la buena disposición de siempre.

Nuestro querido maestro en reconocimiento de plantas con sus detalles; y el perfecto guía semanal de nuestras rutas botánicas; Antonio González (ANGON), se ocupó de organizar toda la planta fresca con su identificación; mostrando a los participantes las peculiaridades de cada una; según el momento y las dudas.

En las estanterías y mesas de apoyo se mostraba planta fresca de: Achillea millefolium, Hypericum perforatum, Lavandula, Asteriscus spinosus, Plantagos, Calendula officinalis, verbena y un largo etcétera.
En paralelo se elaboró una pomada de caléndula. Explicando usos y propiedades. Una de las grandes pomadas para un botiquín natural que se precie.

Contamos como siempre con la ayuda inestimable de compañeros del grupo, como Fernando, Josu, etc. que de manera desinteresada aportaron el ánimo, la calidez y tareas necesarias para el buen desarrollo del taller. Como cada año entre varios compañeros y horas antes del evento; se recogen planta silvestre y fresca de interés, para posteriormente colocarla en las estanterías; esta vez sin su nombre oculto para agilizar las actividades prioritarias.

Esta vez no se mostró en directo el funcionamiento del destilador oficial; por el embrollo que supone su transporte y bajo aporte a la idea general del taller. En su lugar presentamos el bonito y tradicional Alambique aportado por Unai.

A mitad del taller; en tiempo vital de descanso; se ofrece una infusión con planta fresca de Melissa officinalis y Menta; a participantes y colaboradores. Aprovechando el momento para intercambiar entre todos ; intereses, ilusiones y algunas dudas.

Todo ello transcurre en un ambiente muy familiar; con gran participación de los asistentes; de manera distendida, entre bromas, anécdotas, risas y pequeñas dudas.

Finalizado el evento; el Cerato de calendula se reparte; a cada uno de los participantes y ayudantes, en tarros adecuados tras finalizar el taller.

Como es habitual y nos complace; el taller se alargó un tiempo del horario oficial; ya de forma relajada, comentamos los nuevos desafíos ilusionantes que nos traemos entre manos; se reciben con alegría las felicitaciones entre charla amena abrazos y apretones de mano; algunos refieren intenciones de unirse al grupo de plantas medicinales; lo cual nos congratula y se realizan varias captaciones como socios y venta de algún libro editado por el IAN. Esto último gracias sobre todo a nuestro querido iniciador a los secretos y conocimientos básicos sobre botánica, Josu.

Aunque requieren bastante tiempo de preparación y dedicación de recursos. Estamos encantados de hacer estos talleres; aun teniendo que repetirlos por falta de aforo suficiente; ya que son el germen de futuros compañeros de viaje en este mundo tan mágico y especial de las plantas medicinales y sus aplicaciones prácticas.

Gracias a todos.

Elaboración de Botiquín Natural

El sábado día 22 de junio se celebró en la sede del IAN el taller anual, este año basado en la elaboración de un botiquín natural con plantas medicinales de nuestro entorno.

Las personas interesadas y que solicitaron su inclusión mediante inscripción previa; rebasaron nuestras expectativas por lo que hubo que rechazar a varias debido a la falta de aforo para el buen20 desarrollo del evento.

Por dicho motivo; se está barajando la posibilidad de repetir el mismo taller en fechas próximas.

Al taller asistieron 12 personas de las 16 que estaban admitidas; por lo que se estudia como evitar este tipo de problemas.

El taller se dividió en diferentes apartados, por un lado, Unai nuestro experto alquimista sobre la materia; impartiendo la clase y demostraciones en directo sobre como elaborar los diferentes preparados. Atendiendo a dudas y preguntas sobre la marcha y con la buena disposición de siempre.

Nuestro querido Angon se ocupó de organizar toda la planta fresca con su identificación y mostrando a los participantes detalles de cada planta según el momento.

Contamos con la ayuda inestimable de compañeros del grupo, que de manera desinteresada aportaron la calidez y tareas necesarias para el buen desarrollo del taller.

Como cada año entre varios compañeros se recogió horas antes, planta silvestre fresca de interés, y se colocó en las estanterías con su nombre oculto para invitar a los asistentes a adivinar el nombre científico de cada una de ellas. Achillea millefolium, Lavandula, Asteriscus spinosus, Plantago, Calendula officinalis y un largo etcétera.

En paralelo se elaboró una pomada de caléndula. Explicando usos y propiedades. Una de las grandes pomadas para un botiquín que se precie.

Esta pomada se repartió en tarros adecuados; a cada uno de los participantes y ayudantes, al final de la jornada.

Antes de comenzar el taller, se puso en marcha el destilador con planta fresca de Salvia rosmarinus (romero). Esto se aprovechó a mitad del taller para descanso de Unai y a la vez ofrecer una infusión de Melissa officinalis (melisa) a todos los asistentes.

Todo esto transcurrió en un ambiente muy familiar; con mucha participación de los asistentes; de manera muy distendida, con algunas bromas, anécdotas y risas.

Y la nota alegre de dos jovencitos hijos de una de las parejas, que atendían las explicaciones y la práctica con mucho interés.

Al final del taller; y ya de forma relajada, comentamos los nuevos desafíos ilusionantes que nos traemos entre manos; se reciben con alegría las felicitaciones entre charla amena; algunos refieren intenciones de unirse al grupo de plantas medicinales y se realizan varias captaciones como socios y venta de libros del IAN.

Aunque requieren bastante tiempo de preparación y dedicación de recursos. Estamos encantados de hacer estos talleres que son el germen de futuros compañeros de viaje en este mundo tan mágico y especial de las plantas medicinales y sus aplicaciones prácticas.