Archivo de la categoría: Micología

EXPERTO EN BOLETUS

Nuestro socio Antonio González ha estado acompañando a un catalán experto en boletus, Ángel Quilez, en su reciente visita a Álava. Todo surgió a raíz de una foto de un hongo mandado por Antonio al foro Biodiversidad Virtual Hongos para su identificación: resultó ser un Boletus pulchrotinctus (foto a dcha).

Posteriormente, Ángel se puso en contacto con Antonio con el objeto de fotografiar el hongo in situ. Antonio le acompañó al monte Ladehesa de Aretxabaleta, al pueblo de Aguillo (Condado de Trebiño) y, el ultimo día, al Puerto de Okina a ver los hayedos.

Desafortunadamente, no volvieron a encontrar el Boletus pulchrotinctus pero encontraron otros también interesantes como Boletus Fetchneri (foto a izq.), Boletus lupinus, Boletus pseudoregius y en cantidades mayores el Boletus satanas. Pero no solo vieron Boletus; también encontraron un Gomphidius roseus poco común, que el señor Angél se llevó para estudiarlo.

Según Antonio, Ángel se ha llevado un grato recuerdo de su estancia en nuestra provincia; nos envidiaba por lo cerca que tenemos los montes de nuestras casas: ellos tienen bastantes kilómetros para llegar a los montes; volverá a nuestra provincia el año que viene sobre el mes de julio.

Aquí le esperaremos el IAN y su guía Antonio, encantado por los los ‘días fabulosos’ que pasó con Ángel y agradecido por todo lo que le enseñó de setas en general y de Boletus en particular y, sobre todo, de fotografía.

Texto: Nick Gardner & Antonio González
Fotos: Antonio González

CONOCIENDO LOS HONGOS

Nuestros compañeros del IAN Antonio y Miguel Ángel han combinado sus habituales salidas al campo con lo propio de esta temporada: identificar y conocer los hongos de nuestros bosques.
Los afortunados que hemos podido acompañarles hemos disfrutado mucho aprendiendo, e incluso en algunos casos, degustando algunas de las especies comestibles.

 

 

 

 
 
 
El mundo de los hongos sorprende al observador con colores como el del Pie azul (Lepista nuda), texturas como el del Hígado de buey (Fistulina hepatica) y formas como las de las Ramarias (Ramaria sp.).
Este es sin duda un mundo lleno de sorpresas y de estudio complicado y minucioso.

 

No obstante, con nuestros compañeros esta actividad se vuelve amena y divertida, así que esperamos poder seguir disfrutando de tanta riqueza micológica de manos de Miguel Anguel y Antonio.

 

 
 
 
Juan Carlos Barroso y Merche Larrea