Archivo de la categoría: Ornitología

SOCIOS DEL IAN PARTICIPAN EN EL CENSO DE ALIMOCHE

En el marco del censo estatal que promueve el Ministerio de Medio Ambiente y realiza SEO/BirdLife, miembros del IAN están coordinando y participando en la búsqueda y detección de territorios de alimoche en Álava. Los roquedos susceptibles de albergar parejas nidificantes se han repartido entre los observadores, encargados de vigilarlos para comprobar su ocupación. La Dirección de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Álava colabora en el censo, aportando datos de sus vigilantes de campo.

Muchas poblaciones de esta rapaz carroñera presentan un estado de conservación desfavorable, ya que se han registrado descensos importantes durante los últimos quince años. La mortalidad por envenenamiento parece ser la causa más importante, ya que el uso de sustancias tóxicas para eliminar depredadores, con el fin de proteger al ganado o fomentar la caza, no se ha erradicado. La población alavesa de alimoche ha sido objeto de varios censos en el pasado, de forma que se tiene una buena base para actualizar la situación y conocer su evolución reciente. Ave migradora, el alimoche permanece entre nosotros de marzo a septiembre, cuando abandona las zonas de cría europeas para dirigerse a los cuarteles de invernada africanos, en el Sahel. Así, un alimoche marcado en Álava con un dispositivo emisor ha pasado los últimos tres inviernos en Mali, regresando puntualmente cada primavera a su territorio de reproducción.

COLOCACIÓN DE CAJAS NIDO

Como todos los años nos hemos reunido en Aretxabaleta para cumplir con la “tradición” de colocar cajas nido para pájaros forestales en el quejigal de la localidad, en recuerdo de Iñaki Zorrakin Altube que durante muchos años impulsó esta actividad.El día 2 de marzo de 2008, hemos ayudado a que las aves sigan llenando de su presencia nuestros bosques y campos.

 

Gracias a todos!!
Tríptico (Pincha aquí)

 

 

 
<–Pincha en las fotos del día!!
 

Gallocanta, 9-2- 2008



Cuando la belleza toca el cielo, no hay palabras que puedan describirla.
En Gallocanta, más de 15 mil grullas nos han regalado momentos inolvidables para los ojos, para los oídos,…también para el corazón, que desea que espectáculos como estos sigamos conservando mucho tiempo.

 

Grulla
Gorrión molinero
Gorrión chillón
Aguilucho lagunero
Aguilucho pálido
Escribano palustre
Bigotudo
Ánade real
Pardillo
Jilguero
Cogujada común
Perdiz
Ánade rabudo
Ánade friso
Cerceta
Tarro blanco
Zarapito real
Zarapito trinador
Aguja colinegra
Cernícalo
Ave Fria
Cuchara Comun
Mochuelo
Ratonero

Zorro
Jabalí