Archivo de la categoría: Zoología

ALCATRACES


A una hora de coche al este de Edinburgo en Escocia se halla el pueblo costero de North Berwick. De allí es un corto viaje en un barco (llamado Sula, naturalmente) hasta Bass Rock, una impresionante mole de piedra, según los locales hogar de la mayor colonia de alcatraces en el mundo: se calculaba que en el momento de nuestra visita había entre 100.000 y 120.000 ejemplares de todas las edades.

Lo que desde lejos parece ser puntitos de nieve son, en realidad, alcatraces.

Nick Gardner y Bego Silva

Libélulas II

Dado el tiempo funesto que nos hizo en la anterior salida, nos reunimos otra vez el siguiente domingo para probar suerte. Tampoco esta vez quiso cooperar el clima (los odonatos son más activos cuando hace calor) pero aún así, con mucho entusiasmo, cazamariposas, cámaras y guía de campo en mano, nos acercamos a dos embalses de riego y al pantano al norte de Lubiano, dispuestos a aprender.

Nos esparcimos por las orillas levantando oleadas de caballitos de diablo de color turquesa, Enallagma cyathigerum; muy abundante. La fenomenal Clave de Identificación de Machos de Odonatos de Álava que había preparado nuestro guía-profesor, Josean Gainzarain, se hizo indispensable. Con ella, sin dudas, identificamos, al también turquesa pero con ojos rojos, Erythromma viridulum; con alas semiplegadas y de un color verde metálico, Lestes sponsa y L. viridis; negro con luz de cola turquesa, Ischnura graellsii y la estrella del día (por ser el primer avistamiento de nuestro experto), pequeña y pardusca, Sympecma fusca.

Las libélulas verdaderas escaseaban. La mayoría eran tenerales (las alas parecían aceitosas) del genero Sympetrum, difíciles de identificar ya que los rasgos particulares no se habían desarrollado.

Todos disfrutamos y aprendimos en esta salida. Gracias, Josean, por abrirnos los ojos a otro mundo.

María Frías

CURSILLO DE IDENTIFICACIÓN DE LIBÉLULAS

El sábado 12 de julio tuvo lugar esta actividad, que contó con la participación de 16 personas. El cursillo dio comienzo a las 9,30 en los locales del IAN, con una charla introductoria sobre la biología de este grupo de insectos. Mediante una clave de identificación de las especies presentes en Álava, se hicieron asimismo prácticas a través de fotografías, con el objetivo de familiarizar a los participantes con los criterios utilizados para separar las diversas especies.
 


Tras esta primera parte teórica, nos dirigimos al embalse de Ullibarri para observar libélulas y clasificarlas sobre el terreno. Sin embargo, la meteorología adversa impidió que disfrutáramos del vuelo de estos insectos. Nos tuvimos que conformar con buscarlos entre la vegetación y, así, tuvimos la ocasión de observar unas cuantas especies: Enallagma cyathigerum –muy abundante en los herbazales del embalse–, Lestes sponsa, Erythromma viridulum y Sympetrum striolatum.

Josean Gainzarain