Descubre y conoce 42 especies de aves que se pueden encontrar en los espacios verdes de Vitoria- Gasteiz mediante completas descripciones de sus plumas, huevos, nidos, ejemplares jóvenes, adultos, machos y hembras, comparativas con otras especies…con detalles y dibujos de las calles y edificios más emblemáticos de nuestra ciudad. También incluye acceso, mediante códigos QR, a los cantos de cada especie descrita. (…más información…)
10€ para socios del IAN-ANI.
15€ para no socios
I.V.A. y envío incluidos en el precio
ISBN: 9788409208395
Páginas: 148
Idiomas: Castellano o Euskera
Tapa blanda
Tamaño: 210 x 150 mm – Bolsillo
Peso: 376 g.
Formulario de pedido
*No realizamos envíos fuera de la península ibérica (consultar condiciones)
El viernes día 5 de septiembre se realizó el primer taller de micología de este año 2025, en el cual mediante la observación de las características tanto macroscópicas como organolépticas y con la ayuda de guías y lupas, los participantes fueron determinando las pocas especies recogidas esa misma mañana, la mayoría de las especies, saprófitas dada la falta de lluvias.
Hacia el hayedo
El sábado día 6 quedamos a las 8.30 de la mañana donde siempre, para dirigirnos hacia el puerto de Opakua, ya allí y con ganas de empezar hablamos un poco del tipo de hábitats en los que nos íbamos a mover, primero entramos en un hayedo en el cual encontramos el pequeño Coprinus leiocephalus un poquito seco pero lo suficientemente sano para poder hablar sobre ese género. Más adelante en un haya caída encontramos un grupo de Pleurotus ostreatus en todos sus estados, al lado vimos el Mycetinis alliaceus con su característico pie de color negro y el intenso olor a ajo que desprende, sorprendiendo a los participantes que no conocían su intenso aroma. La mañana avanzaba y los ejemplares dada la sequedad del bosque, se hacían de rogar, cerca del haya caída encontramos el Panaeolus papilonaceus, Mycena renatii, Biscogniauxia nummularia que es un hongo saprofito del haya, también Sita encontró un Xerocomus chrysenteron el cual nos permitió poder apreciar un boletal, de los que cambian de color por oxidación, vimos cerca un saprofito coprófilo o descomponedor de excrementos del género Cheilymenia que pudimos observar con la lupa, dado su pequeño tamaño.
ExplicacionesDeterminando la especie
Sobre las 11.30 de la mañana cambiamos de hábitat y nos fuimos a un pinar, allí encontramos en tallos secos de zarza el Hypoderma rubi que asemeja por su forma a unos labios y que un compañero les llama only you lo que hizo que las risas formaran parte de la explicación, más adelante encontramos típicos hongos de las Píceas como el Cinereomyces lindbladii, el Phaeolus schweinitzii, Phellinus pini, Trichaptum abietinum, Hypholoma fasciculare, un hongo muy pequeñito pero precioso del género Scutellinia y así hasta llegar a 20 especies lo cual y dada la sequía que hay nos sorprendió mucho.
Estando tan entretenidos casi siempre se nos olvida almorzar, cosa que hicimos con premura ya que eran más de las 12 h, esos son también momentos importantes ya que ayudan al intercambio de opiniones, bromas, risas, comentar el transcurso de la actividad y a conocernos un poco mejor, después ya tocaba volver a los coches para ir cada uno a nuestras casas, seguramente con pena ya que cuando uno disfruta el tiempo vuela.
Yo como responsable, solo puedo decir que para mí fueron dos días muy agradables, rodeado de muy buena gente, agradecido por aguantar la chapa y con la sensación del deber cumplido, quiero daros las gracias a todos ya que sin vuestra participación esto no se pudiera llevar a cabo.
Un abrazo Alfonso López de Armentia.
Participantes: Flor, Sita, Carmen, Rosi, Aitziber, José Ramón, Imanol, Eduardo, Joseba, Alfonso, Ramón, Bidai, Alfonso López de Armentia.
El Instituto Alavés de la Naturaleza-Arabako Natur Institutua (IAN-ANI) es una asociación cultural y científica, de carácter no lucrativo cuyos fines son: El estudio y conocimiento del medio natural;La divulgación de sus conocimientos y resultados de las investigaciones realizadas; La protección y conservación del patrimonio natural.