Archivo de la categoría: Visita naturalística

Categoría creada para crear elementos de la web.

Si los árboles hablaran…

El 5 de julio Gorka Belamendi nos acercó al bosque de Entzia ubicado en la ladera de Munain, Ocáriz y Vicuña: un lugar privilegiado que se extiende a lo largo de un desnivel de 300 metros.

En este depósito de coluviales antiguos perteneciente al cuaternario encontramos árboles centenarios que allí habitan: robles (Quercus robur), quejigos (Q. faginea), híbridos entre ambos y hayas (Fagus sylvatica), así como arces (Acer campestre) y espinos (Crataegus spp). Alguno de ellos nos mostró en su tronco vestigios de agresión humana a pesar de su singular importancia por servir de refugio a especies, tanto vegetales como animales, que encuentran en este espacio su medio de vida.

¿Qué serían capaces de contarnos estos seres majestuosos que han permanecido vigilantes al paso del tiempo y que se han ido nutriendo de historia hasta llegar a un diámetro de incluso dos metros?

Elena Padilla

SALIDA A IZKI

El día 31 de mayo dentro de la actividad “Conociendo los Parques Naturales” se celebró la visita naturalística al Parque Natural de Izki. La excursión partió de Korres, único pueblo que se ubica dentro del Parque Natural de Izki. Tomando la senda Larrabila nos encaminamos hacia la cumbre del Mantxibio (939 m) desde donde pudimos contemplar una maravillosa vista del extenso marojal de Izki.
Durante toda la excursión fuimos espectadores de la gran variedad florística de la que cuenta el Parque Natural: Thalictrum tuberosum, Orchis militaris, Ophrys apifera, Melampyrum pratense, Melissa officinalis, Carduncellus mitissimus son algunas de las muchas especies que animaron nuestro paseo.
Se intentó escuchar al ave por antonomasia de Izki: el pico mediano (Dendrocopos medius) estrechamente ligado a la masa de marojal de Izki; en su ausencia fuimos acompañados por los cantos de pinzón vulgar (Fringilla coelebs), curruca capirotada (Sylvia atricapilla), trepador azul (Sitta europaea), chochín (Troglodytes troglodytes), cuco (Cuculus canorus) etc.
Cuando la lluvia hizo acto de presencia regresamos a Korres donde, tras una breve visita al punto de información, nos despedimos del Parque quedando en nuestro recuerdo todos los olores y los colores de la primavera de Izki.
Izaskun Agirre

Salida Geológica al Diapiro de Salinas de Añana

El día 8 de marzo de 2008 se realizo la excursión al diapiro de Salinas de Añana, actividad divulgativa cuyo objetivo era interpretar un paisaje diapírico. La duración de dicha excursión fue de todo el día. Se tomo el autobús de línea a las 9.00h en Vitoria-Gasteiz y el de vuelta a las 18.30h. L@s participantes fueron de Vitoria-Gasteiz, de Bilbao y de Salinas de Añana.

La actividad dio comienzo con una explicación en la iglesia sobre la historia geológica de la zona. Posteriormente se recorrió parte del GR-1 alavés que une Salinas con Fontecha, llegando solamente hasta el lago de Caicedo-Yuso-Arreo. En el camino se realizaron 6 paradas en puntos estratégicos que permitían presenciar el tipo de materiales característicos de las zonas diapíricas, por ejemplo las ofitas, las evaporitas… Cada participante contó con un cuadernillo en el que en cada parada se proponían una serie de ejercicios básicos para una asimilación mejor de los términos y para que supiesen a qué se asemeja el trabajo en el campo de un/a geóloga. Las explicaciones geológicas estuvieron complementadas con las etnográficas que nos ofrecieron algun@s habitantes del pueblo de Salinas.

Amaia Valverde Borobio