Archivo de la categoría: Ornitología

Paseos Ornitológicos III

Como en las dos ediciones anteriores, nos dispusimos a comenzar el recorrido muy entusiasmados y con ganas de aprender como siempre. Prismáticos en ristre, salimos pronto del dédalo de calles para adentrarnos en los senderos del bosque de Zabalgana. Y estábamos preparados además para identificar el mayor número de especies que nos deparaba ya entrado el mes Mayo. Muy pronto empezaron a verse las primeras especies: el veloz Vencejo común, el altisonante, aunque fugitivo Ruiseñor común, el acostumbrado Mirlo común o la cada vez más presente en la zona, la Paloma torcaz…

Tocando ya el pueblo de Zuazo de Vitoria, la lista crecía y se enriquecía con especies propias de zonas más desarboladas, como la Alondra común y la Cogujada, dos aláudidos que nos deleitaron un rato bajo un cielo entreverado de nubes que nos amenazaba a cada momento con una chubascada inminente. Nada de ello nos arredró, al contrario; nos insufló motivación para continuar con esta bonita actividad que es la observación de las aves. Seguimos sin quitar ojo al cielo, y detectamos muy pronto a una preciosa Aguililla calzada, rapaz viajera de tamaño mediano con dos fases de coloración diferentes que nos visita en verano desde sus cuarteles africanos. Ésta que sobrevolaba nuestras cabezas era un ejemplar en fase clara que no nos llevó a equívoco alguno. Pasado ya el ecuador del recorrido, otra ave estival cuya identificación no nos dejó tampoco margen para la equivocación, fue la Abubilla, dejándonos pasmados mientras rastreaba sobre el suelo a la busca de sus preciadas hormigas. Como no se trata solamente de sudar tanta camiseta, optamos por llegarnos hasta el bar de Ibaia para tomar un refrigerio como compensación. Entre bromas y veras la conversación fluyó y nos sirvió de distensión entre los participantes, olvidándonos por un momento de los catalejos y las socorridas apps. Quizás la anécdota de la jornada fue el avistamiento de un Emú, mirándonos un poco cariacontecido al otro lado del recinto que lo mantenía cautivo junto a las instalaciones del camping. Claro está, pesamos su inclusión entre las especies del día, pero decidimos que la honestidad debía prevalecer. Ya de regreso, sumamos alguna especie más, entre ellas una pareja de Cernícalos vulgares que sobrevolaban los tejados de Zuazo.

Llegados a Zabalgana, nos despedimos hasta la siguiente edición.

 

Fotografías: Carolina Larrosa

Listado de especies:
1. Vencejo común
2. Ruiseñor común
3. Mirlo común
4. Urraca
5. Jilguero europeo
6. Paloma torcaz
7. Cetia ruiseñor
8. Escribano soteño
9. Cistícola buitrón
10. Escribano triguero
11. Verderón común
12. Corneja negra
13. Reyezuelo listado
14. Lavandera boyera
15. Estornino negro
16. Serín verdecillo
17. Gorrión común
18. Buitre leonado
19. Alondra común
20. Cogujada común
21. Curruca capirotada
22. Aguililla calzada
23. Herrerillo común
24. Pinzón vulgar
25. Abubilla
26. Carbonero común
27. Mosquitero ibérico
28. Mito común
29. Petirrojo
30. Golondrina común
31. Cernícalo Vulgar
32. Milano real
33. Zarcero políglota

Paseos Ornitológicos II

Como en la anterior salida del día 15 comenzamos el paseo con la amenaza de borrasca, en este caso la llamada Oliver, que no pasó de  amenaza y nos permitió disfrutar de la mañana y de todas las novedades.

Porque nos encontramos con nuevos vecinos recién llegados para pasar aquí el verano y comenzar el periodo de cría. El primero fue el Torcecuello europeo, al que oímos al poco de comenzar el itinerario y que volveríamos a oír en mas ocasiones. Un poco después, tímidamente, sin su potencia habitual, oímos al Ruiseñor común y más tarde al Triguero. El Autillo también demostró que ya estaba en su lugar dejándonos oír unas cuantas notas de su voz a pesar de ser de día, y pudimos comprobar la diferencia entre los cantos del Mosquitero común y el ibérico antes de que el común emigre.

Nos quedamos con las ganas de encontrar a la Oropéndola y no vimos ningún Zarcero, que siempre son de los últimos en llegar. Nos quedan salidas para avistarlos.

Después de las últimas lluvias la vegetación estaba desatada y aparcamos unos momentos los prismáticos para admirar una pradera llena de orquídeas y reconocer algunas de ellas.

En las charcas asustamos a una garza pero no vimos al Alimoche que los días anteriores sobrevolaba la zona. Una pareja de Milanos reales interactuando entre ellos y una cigüeña nos alegró el final del paseo.

El conteo final nos dio un total de 41 especies:

1. Acentor común
2. Agateador común
3. Arrendajo
4. Autillo
5. Bisbita pratense
6. Buitrón
7. Carbonero común
8. Cernícalo vulgar
9. Chochín
10. Cigüeña blanca
11. Colirrojo tizón
12. Corneja negra
13. Curruca capirotada
14. Escribano soteño
15. Estornino pinto
16. Gallineta común
17. Garza real
18. Gorrión común
19. Herrerillo común
20. Jilguero
21. Lavandera boyera
22. Milano real
23. Mito
24. Mosquitero común
25. Mosquitero ibérico
26. Paloma torcaz
27. Petirrojo
28. Pardillo común
29. Pinzón vulgar
30. Reyezuelo listado
31. Ruiseñor común
32. Pito real
33. Tarabilla
34. Torcecuello euroasiático
35. Triguero
36. Urraca
37. Mirlo
38. Verdecillo
39. Verderón común
40. Cogujada
41. Cetia ruiseñor

 

Paseos Orntitológicos I

El sábado 15 de Marzo la meteorología no auguraba nada bueno así que la convocatoria se retrasó una media hora y quedamos en una cafetería en previsión de que tuviéramos que resguardarnos de la lluvia y el frío anunciados. A pesar de todo, a la hora acordada nos juntamos 11 personas con muchas ganas de pajarear.

Nada mas iniciar el paseo una ligera lluvia se convirtió en granizo y de las mochilas y bolsas aparecieron paraguas multicolores debajo de los cuales nos apiñamos y esperamos la escampada que se hizo esperar unos cuantos minutos. Propuse suspender la salida pero el ánimo estaba muy alto, opinamos que el tiempo iba a mejorar y que seguíamos. ¡Y así fue! Los paraguas volvieron a su lugar y  empezamos a oír y ver aves e incluso en algunos momentos también vimos el sol.

Conseguimos avistar unos picogordos que llevaban todo el invierno en la misma zona del bosque y que gentilmente nos esperaron antes de emigrar.

En el mismo lugar un pito real nos demostró lo potente que puede ser su reclamo cuando está buscando pareja y vimos varios páridos bastante cerca, ventajas del frío, los pájaros se acercan más.

Al terminar el paseo nos tomamos un refrigerio para entrar en calor y charlar en la cafetería donde habíamos quedado.

Y esta es la lista de especies que conseguimos ver/oír:

  • Agateador común
  • Ánade azulón
  • Arrendajo
  • Buitre leonado
  • Carbonero común
  • Cernícalo vulgar
  • Chochín común
  • Corneja negra
  • Curruca capirotada
  • Estornino pinto/negro
  • Gallineta común
  • Gorrión común
  • Herrerillo común
  • Jilguero
  • Mirlo
  • Mito
  • Mosquitero común
  • Paloma torcaz
  • Petirrojo europeo
  • Picogordo
  • Pito real ibérico
  • Pinzón vulgar
  • Reyezuelo listado
  • Cetia ruiseñor
  • Urraca